CEER

Centro de Estudios Económicos Renovación

Nuestra Misión

Tenemos la misión de facilitar y hacerle llegar la economía a todos aquellos que no se especializan en el tema. Trabajamos bajo una premisa clara: para hacer la economía accesible no necesitamos bajar el nivel.

Aspiramos a un balance exitoso entre la precisión técnica de nuestro análisis y la ambición de ser traductores efectivos. Buscamos conectar la literatura especializada y los programas económicos con aquellos ciudadanos que experimentan sus efectos y necesitan comprender su alcance.

CEER

Ejes Temáticos

Áreas de investigación y compromiso

Interpretar la Coyuntura

Más allá del debate, nuestra publicación periódica de informes pretende seguir y comunicar en tiempo real los sucesos más importantes de la economía de nuestro país.

Formación y Liderazgo

Queremos formar a los compañeros y compañeras que participan de la discusión política. La renovación requiere de dirigentes formados y capaces, y desde el CEER queremos dar nuestro aporte para que suceda.

Contribuir al Debate

No solo queremos ser interlocutores, queremos subirnos a la escena de la discusión, con una posición clara y con la convicción de que tenemos la mirada y la capacidad de aportar a la construcción de un programa económico para la Argentina.

Traducción de la economía

Facilitamos la comprensión de la economía a audiencias no especializadas, manteniendo siempre el rigor técnico. Buscamos ser intermediarios precisos entre los autores de la literatura económica y aquellos que viven sus consecuencias y buscan entenderlas en profundidad.

Publicaciones Recientes

Investigaciones y análisis del CEER

Septiembre 2025 Informe Especial

COMPRÁ, CAMPEÓN.

Tras la derrota electoral en PBA, el gobierno se vio obligado a intervenir el dólar financiero y bajar las tasas de interés. La estrategia de defender el techo de la banda cambiaria está poniendo en duda la sostenibilidad de la deuda externa en el corto plazo.

Leer más
Septiembre 2025 Informe de Coyuntura

FRENESÍ ELECTORAL: ¿CUESTE LO QUE CUESTE?

El gobierno se enfrenta a las urnas entre escándalos de corrupción, estancamiento económico y desorden financiero. Pierde la herramienta de ganar elecciones: el salario real.

Leer más
Agosto 2025 Informe Especial

PRIMERA REVISIÓN DEL FMI: Amigos son los amigos.

A pesar de incumplir la meta de reservas netas por 3500 millones de dólares, el Fondo perdonó al gobierno y destrabó un nuevo desembolso. Sin embargo, lo hizo con múltiples críticas al rumbo económico.

Leer más
Agosto 2025 Informe de Coyuntura

Más que LEFI

La volatilidad de las últimas dos semanas no puede entenderse sin la daga al corazón del programa monetario que implicó la rápida expansión monetaria al cancelar las LEFI.

Leer más
Abril 2025 Informe Especial

FIN DEL CEPO Y ACUERDO CON EL FMI: El nuevo programa económico

¿POR QUÉ OTRA VEZ AL FONDO? Con reservas netas negativas y sin acceso a financiamiento privado, el gobierno recurre al FMI para sostener el programa y la campaña electoral.

Leer más
Marzo 2025 Informe

El Plan en Jaque

A pesar de la racha compradora histórica, el año trajo complicaciones: mayor intervención del BCRA en el dólar financiero y suba del riesgo país. El Tipo de Cambio Real se apreció y el debate gira en torno a su sostenibilidad para un programa económico de largo plazo.

Leer más
Enero 2025 Informe de Coyuntura

Informe de Coyuntura Económica

El mercado cambiario muestra debilidad y volatilidad. La actividad económica volvió a niveles de la asunción, pero no recuperó el empleo. El superávit fiscal de 2024 se logró por un ajuste fenomenal del gasto (jubilados, obra pública) y contabilidad creativa.

Leer más
Octubre 2024 Informe

Mercado Cambiario

El BCRA revirtió la tendencia con un saldo comprador positivo de \$738M USD, impulsado por el nuevo régimen de Regularización de Activos (blanqueo) y el esquema de carry trade, aunque la apreciación del peso y los vencimientos de deuda ponen en duda su sostenibilidad.

Leer más
Primer semestre 2024 Informe

Pobreza y desigualdad

El programa económico del gobierno ha distribuido de forma desigual los costos del ajuste (inflación, quita de subsidios, reducción de transferencias). Esto resultó en un brutal incremento de la pobreza, la indigencia y la desigualdad social.

Leer más